
Paula Rodriguez y Sandra Arpa fundan teatro Inverso en 2015. Nuestra compañía investiga nuevas formas de adaptar las obras claĢsicas del Siglo de Oro EspanĢol, ofreciendo una visioĢn contemporaĢnea y revitalizada.
ā
Comenzamos nuestra trayectoria juntas en 2011 trabajando en la CompaniĢ Nacional de Teatro Clasico. Nuestra pasioĢn por el teatro del Siglo de Oro nos ha llevado a colaborar con diversos profesionales, adquiriendo y destilando nuevas teĢcnicas que nos acompanĢan e inspiran en nuestra buĢsqueda artistica.
Nuestra formacioĢn es amplia y ecléctica, ambas hemos explorado distintas metodologiĢas teatrales dentro y fuera de nuestras fronteras. Nuestra curiosidad nos ha llevado a entrenar con miembros de companĢiĢas como SITI Company (Nueva York), Theatre du Soleil (PariĢs) o Odin Theatre (Dinamarca).
ā
En el aĢmbito profesional hemos trabajo con directores como Ernesto Caballero, Nuria Alkorta o Victor Velasco, entre otros. Como actrices nos especializamos tanto en teatro fiĢsico como en el trabajo de la palabra, pasando por otras disciplinas como la danza o la performance.
ā
Licenciada por la RESAD, Paula RodriĢguez vive en Londres donde en 2013 cursoĢ un MaĢster en Teatro Clasico por la Royal Central School of Speech & Drama. Actualmente trabaja como actriz en Flute Theatre, companía internacional especializada en Shakespeare y dirigida por Kelly Hunter.
ā
Sandra Arpa, realiza sus estudios en PsicologiĢa por la UAM y viaja a Buenos Aires donde pasa cuatro anĢos especializándose en Teatro AntropoloĢgico con Guillermo Angellelli (Odin Theatre) y trabaja la dramaturgia del actor en accioĢn de la mano de los maestros Ricardo BartiĢs y Pompeyo Audivert.
ā
Desde que fundamos Teatro Inverso en 2015, hemos presentado nuestro espectaĢculo Rosaura e impartido talleres en el Corral de Comedias de AlcalaĢ de Henares, en el Festival Internacional Teatro EspanĢol de Londres (Festelon), en la Universidad King's College, en la Universidad de Canterbury, en el Congreso Festival de Teatro de Siglo de Oro Chamizal (Texas), en la Universidad de Pisa (Italia), en el Teatro Bo (Cascina,Italia), entre otros. Tras nuestro paso por Exlimite, nuestra siguiente parada seraĢ la Universidad de Wesleyan (Ohio) y el congreso Renaissance Society of America, en Toronto (CanadaĢ).
Paula Rodríguez and Sandra Arpa began their career together in 2011. They formed a collaboration in order to explore new scenic languages for the adaptation of Spanish Classics, taking special interest in the Spanish Golden Age. Both actresses have participated in courses with masters from The SITI Company, Theatre du Soleil, and have trained at Royal Central School of Speech & Drama or RESAD. They specialise in physical theatre (Anthropological theatre, Suzuki, Viewpoints) as well as text work.
They have also worked together in several Theatre productions including ‘En esta vida todo es verdad y todo es mentira‘ at the ‘CNTC‘ National Classical Spanish Company.
CV ESPAÑOL ENGLISH CV
ā
SANDRA ARPA
sandraarpa.wix.com/website
COLABORADORES / COLLABORATORS
ā
Lorenzo Pappagallo (Productor y distribuidor)
ā
Licenciado en Relaciones Internacionales y Master en Administración de Proyectos Culturales por varios centros académicos europeos (Université de Provence, Northumbria University, FHS Koeln y Universidad Complutense), reside desde 2009 en Madrid y ha trabajado como consultor de gestión de proyectos culturales para varias instituciones y empresas. Desde 2015 es fundador y director de XperTeatro, agencia de distribución y gestión de proyectos de Artes Escénicas para creadores españoles y extranjeros. Actualmente trabaja como ayudante de producción y relaciones institucionales para el Festival internacional de Teatro Clásico de Almagro y colabora con varios dramaturgos, festivales y teatros del circuito publico como traductor de sobretítulos de textos teatrales contemporáneos.ā
ā
ā
Nuria Alkorta (especialista en Teatro Clásico)
Miembro fundador y directora de la Compañía delabarca, es desde 1999 profesora titular de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Actualmente su actividad se centra en la dirección de teatro, la investigación y la docencia, pero ha desarrollado una intensa actividad como actriz y ayudante de dirección. Inició su docencia en 1996 en la Universidad de Harvard en cuyo Departamento de Lenguas y Literaturas Romances y en colaboración con el profesor Márquez Villanueva desarrolló cursos de teatro y lengua con textos del Siglo de Oro, obteniendo entre 1997 y 1999 tres Certificados de Distinción en Enseñanza. Es Doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y autora de la tesis doctoral titulada Del pensamiento a la puesta en escena en el teatro de Calderón; Licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid RESAD y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense. En la Universidad de Harvard realizó estudios superiores de Dirección teatral en el American Repertory Theatre ART – Institute for Advanced Theatre Training. En los Estados Unidos dirige en inglés obras de Calderón, Mamet, Chéjov, Cervantes, Duras y Brecht. En el ART fue ayudante de dirección de Andrei Serban, François Rochaix, Scott Zigler y David Mamet en el estreno mundial de su obra The Old Neighborhood. En 2003, invitada por Robert Wilson, participa en su centro de creación Watermill Center. En 2008 funda la Compañía delabarca. Con su grupo ha estrenado El año santo en Madrid, Theatrum Mundi: Amor, honor y poder, Todo no basta y Darlo todo y no dar nada.
ā
ā
Rob Hart (espacio sonoro y las proyecciones)
Web: www.robhartav.com
ā
Se formó en Cine en la Universidad de Kent y Diseño de Sonido en la Universidad de Edimburgo. Trabaja como diseñador de sonido y compositor para teatro, cine y entornos interactivos. Trabajando en colaboración con la compañía 'Featherweight', desarrolló sonido y música para una adaptación de 'The Handmaid's Tale', que fue retransmitida al público a través de audífonos durante la presentación. Con la misma compañía, contribuyó con la banda sonora para una adaptación del libro de dibujos infantiles "The Red Tree" de Shaun Tan, que se estrenó en el Festival de la Franja de Edimburgo en 2013. Su primer trabajo de sonido de la película fue para el documental corto 'The Inner Shape' (Joanna Wagner), que ganó la categoría de cortos en los premios New Talent de Bafta Scotland en 2009. El siguiente trabajo cinematográfico incluye 'Towards a Militant Conceptualism' (Seemab Gul), A Tale (Katrin Thomas) y Carp (Fritz Poehler). Trabajando en colaboración con el artista digital Evan Boehm, creó una banda sonora interactiva para la instalación 'Looking At A Horse'. Sus actuaciones solo en vivo, escoger en la relación entre el sonido y la imagen con resultados intensos e impredecibles
ā